Super User

Super User

Lunes, 08 Febrero 2021 15:59

Orquesta Típica del Estado de Puebla

Desde su fundación el 22 de mayo de 1965, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), ha preservado la riqueza musical estatal y nacional interpretando un amplio repertorio que integra polkas, marchas, boleros, danzones, rumbas, shottis, tangos, vals, swings y más, con instrumentos típicos populares y clásicos.

La agrupación conformada por 26 talentosos músicos y dirigida desde hace 17 años por el maestro Rubén Tochihutl Pérez, ofrece conciertos dominicales en su sede habitual, el Patio de Casa de la Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”, representando  decorosamente la música cultural mexicana.

DIRECTOR

El maestro Rubén Tochihutl Pérez, originario de San Cristóbal Tepontla, región popularmente conocida como tierra de músicos, en el municipio de San Pedro Cholula, cuenta con estudios de Dirección de Orquesta, Dirección Coral y Música popular en el ámbito nacional, e internacionalmente culminó su formación en Dirección de Orquestas y Banda, por la Escuela Internacional de Dirección de Orquesta Maestro Navarro Lara, de Huelva en España.  

SEDE

Reconocido históricamente como el Ex Colegio de San Juan, pasó a ser la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” a partir del año 1974, por decreto del Congreso del Estado de Puebla, y al mismo tiempo el hogar de los conciertos dominicales de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP). 

El inmueble que data del siglo XVI, es uno de los espacios más sobresalientes en México para la promoción y difusión de las diversas manifestaciones del arte y la cultura. En su haber se encuentran un sinfín de actividades, exposiciones y festivales de índole nacional y mundial, de los que ha sido sede. 

Dentro de sus instalaciones acoge también a la Cinemateca Luis Buñuel y la Biblioteca Palafoxiana.

DIRECCIÓN & CONTACTO

5 Oriente 5, Centro Histórico de Puebla

22-22-34-28-36

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 




Lunes, 08 Febrero 2021 15:40

Banda Sinfónica Mixteca

La energía y dedicación de talentosos músicos originarios de la Mixteca Poblana, llevó a consolidar el 12 de septiembre de 2006, uno de los proyectos musicales más ambiciosos: la Banda Sinfónica Mixteca (BSM). Después de 5 años de ausencia, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura la banda retomó sus actividades en 2020, manteniendo el firme compromiso de posicionarse nuevamente como una de las agrupaciones indígenas de más alto nivel.

El entusiasmo de los 45 músicos que la conforman bajo la dirección del maestro José Cándido Flores Apolinar, deriva en tres producciones discográficas, giras dentro y fuera de la república mexicana, y el acompañamiento a cantantes de reconocida trayectoria como Lila Downs e Iraida Noriega. 

DIRECTOR 

Oriundo de la región mixteca, el maestro José Cándido Flores Apolinar dirige desde el 2018 a la Banda Sinfónica Mixteca. En 2011 concluyó sus estudios de la Licenciatura en Música-Concertista de Trompeta, y para el año 2015 finalizó su formación en la Escuela Internacional de Dirección de Orquesta Maestro Navarro Lara, de Huelva en España, donde obtuvo el grado de licenciatura en Dirección Orquestal. 

SEDE 

San Felipe Otlaltepec 

Esta región ubicada a 27 kilómetros de la cabecera municipal de Tepexi de Rodríguez, al sur del estado de Puebla, es el hogar de la Banda Sinfónica Mixteca. Una demarcación reconocida como “cuna de músicos” que rebasa los 2 mil habitantes, la mayoría indígenas popolocas, quienes ocupan un lugar importante en la memoria colectiva, por la transmisión de sus conocimientos generación tras generación.

Históricamente la región de San Felipe Otlaltepec, ha impulsado a reconocidos talentos quienes se desempeñan en agrupaciones de fama popular, llevando en la actualidad a conformar nuevos grupos, como norteños y mariachis, así como en diversas bandas y orquestas; tal es el caso de las secretarías de Seguridad Pública y en la Marina Armada de México.

DIRECCIÓN & CONTACTO

22-22-34-28-36

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

DISCOGRAFÍA

  • “Banda Sinfónica Mixteca”, año, sello discográfico. 
  • “Entre mundos con Omar Torres y la Banda Sinfónica Mixteca”, año, sello discográfico. 
  • “Tepexi de mis recuerdos”, año, sello discográfico.




Ubicación

Av. 4 Oriente #211, Centro Histórico de Puebla.

Horario de atención

Lunes a viernes de 09:00 a 18:00

Correo electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Redes Sociales

Facebook

Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla

Bajo el modelo español de Escuelas Taller “Aprender Haciendo” y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Gobierno del Estado, en el año 2001, se instaura la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla, la cual tiene como objetivo principal formar a jóvenes entre 16 y 26 años de edad en oficios tradicionales dirigidos a la restauración arquitectónica:

  • Cantería
  • Carpintería
  • Construcción
  • Herrería y forja
  • Instalaciones eléctricas e hidrosanitarias

Al finalizar la capacitación, los alumnos reciben una certificación por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), como Técnicos Auxiliares en Restauración.

Actualmente la Escuela Taller es miembro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe, y la única en su tipo que se conserva con el modelo implantado por la AECID. A casi 20 años de su creación, la Escuela Taller ha contribuido en la conservación de más de 70 inmuebles de alto valor arquitectónico y cultural en el Estado de Puebla, y abierto oportunidades de empleo a más de 300 jóvenes de escasos recursos, a través de su capacitación.

Como parte de las medidas de salvaguarda de los “Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla (México) y de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España)”, la Secretaria de Cultura del Gobierno de Puebla, en colaboración con el FONART, en próximos meses promoverá el enlace de la Escuela de Talavera con diferentes universidades del Estado y con el gremio de artesanos, a fin de unir esfuerzos para difundir y transmitir este conocimiento centenario a las nuevas generaciones.

Actualmente la Escuela Taller ofrece los talleres de:

  • Taller de Cantería En este taller los alumnos realizan prácticas en distintos tipos de piedra caliza y basalto, mediante el uso de cincel, maceta y máquinas cortadoras con disco.

  • Taller de Carpintería A través de esta capacitación, los alumnos aprenden sobre los distintos tipos de madera, así como las formas de construir y dar acabados a muebles y diversos tipos de carpinterías como puertas, ventanas y canceles.

  • Taller de Construcción En este taller los alumnos se capacitan en la edificación de muros, columnas, arcos, bóvedas y cúpulas con sistemas tradicionales; conocen las diversas aplicaciones y usos de la cal, así como técnicas de intervención en inmuebles históricos.

  • Taller de Herrería y Forja Con las prácticas de este taller, los alumnos aprenden a manipular diversas herramientas para elaborar elementos decorativos y estructurales de metal, ya sea mediante el proceso de forja o con electrosoldadura.

  • Taller de Instalaciones Eléctricas e Hidrosanitarias El objetivo del taller es capacitar a los alumnos en las diversas instalaciones que deben implementarse en los edificios históricos para permitir su uso contemporáneo. La capacitación abarca también el diseño de instalaciones nuevas de las redes eléctrica, hidráulica y sanitaria.

Viernes, 29 Enero 2021 22:36

Cinemateca Luis Buñuel

Ubicación

5 Oriente #5 , Centro Histórico de Puebla

Horario de atención

Martes a sábado de 10:00 a 17:00

Correo electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Redes Sociales

Facebook

Twitter (X)

Instagram

Lunes, 25 Enero 2021 23:41

Catálogo de Artesanías

Lunes, 25 Enero 2021 20:38

Artesanías de Puebla

Logotipo Artesanias de Puebla
Origen

La tienda de artesanías de Puebla surge con el ideal de conectar las 32 regiones del estado en un mismo lugar.

Para nosotros el origen en una pieza de arte popular habla de legado, historia, cosmovisión, tradición y herencia familiar, vinculando a cada artesano con la tienda sin intermediarios.

Historia

Nuestra primera tienda se localiza en el Salón de Candiles, edificio que fuera el Antiguo Banco Oriental, además, contamos con una exhibición de arte popular para llenarte de emoción al conocer el legado artesanal de Puebla.

Mapa artesanias de Puebla

Creado como un programa de desarrollo cultural que promueve el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura, el Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA), desde el 13 de mayo de 2000 ofrece de manera permanente, gratuita y sin fines de lucro, educación musical enfocada a niños y jóvenes que habitan en comunidades con alta marginación social.

Al dotarlos de los instrumentos necesarios para sus prácticas, los estudiantes contribuyen a la recuperación y promoción de la tradición de la música de bandas de viento, y al mismo tiempo les brinda la oportunidad de pertenecer a la Banda Sinfónica del CECAMBA, que reúne a los alumnos más destacados de los Centros de Capacitación existentes en la entidad. 

 

DIRECTOR

Actualmente el maestro David Pérez Olmedo, es el director artístico del CECAMBA, donde hace 20 años fue alumno fundador. Su talento y pasión por la música lo ha llevado a estar frente a agrupaciones como la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México, y a obtener reconocimientos como el segundo lugar en el concurso de Nuevos Talentos en Dirección, convocado por la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

Por tres años consecutivos fue becario del Programa para Jóvenes Directores de Orquesta del Sistema Nacional de Fomento Musical del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), además de tomar clases maestras con Ricardo Mutti, Yo-yo-ma, Cliff Colnot, Chicago Symphony Orchestra (CSO) y the Civic Orchestra of Chicago.

SEDE

La sede de ensayos de la Banda del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA), se ubica en el Barrio de San Sebastián del Centro Histórico de Puebla. Una imponente fortaleza octagonal edificada como Penitenciaria a mediados del siglo XIX, iniciada por el arquitecto José Manzo y finalizada por su homólogo Eduardo Tamariz. 

Hasta su expulsión del país en el año de 1767, el terreno fue ocupado por los Jesuitas para albergar el Colegio de San Francisco Javier. Tras quedar abandonado, el sitio fue empleado como cuartel militar y camposanto, hasta que en 1891 el ex Presidente Porfirio Díaz inauguró lo que se en su momento fue uno de los penales más avanzados en América Latina: con tres niveles, 36 pabellones, 8 torres de vigilancia y 522 celdas. 

Fue a partir de 1985 cuando comenzó a fungir como el Instituto Cultural Poblano, y años más tarde alojó las oficinas del Archivo General del Estado. Actualmente en sus instalaciones se encuentran las Secretarías de Cultura y Turismo, y el Centro Integral de Servicios (CIS) San Javier. 

DIRECCIÓN & CONTACTO

Avenida 5 Oriente 5, Centro Histórico

22-22-32-12-27 Ext. 106

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




 

La Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), una de las más grandes en el territorio nacional, la integran 82 músicos de alto nivel profesional guiados por la batuta del experimentado solista y compositor, el maestro David Hernández Bretón, interpretando obras célebres para ballet, zarzuela y ópera.

El virtuosismo y entusiasmo de cada uno de sus integrantes, ha llevado a la agrupación fundada el 5 de mayo del año 2002, a compartir escenario con personalidades de la talla de Plácido Domingo, Sara Chang, Fernando de la Mora, Eugenia León, Otto Sauter, Horacio Franco, el Mariachi Vargas de Tecalitlán, Alan Parsons y más. 

DIRECTOR  

El maestro David Hernández Bretón, inició su carrera como director asistente en la Orquesta de la Ópera Massy, y a partir de ese momento su talento lo impulsó a acompañar más de cuarenta orquestas y ensambles en tres continentes: Europa, Asia y América.

Su estilo como director varía desde el Barroco hasta la música Contemporánea, perfeccionando su técnica al lado de famosos músicos como Francis Bayer, Jack Werner y Gunther Schuller, en Alemania. Además de contar con estudios de postgrado en la prestigiosa École Normale de Musique de Paris. Como compositor presentó la Sinfonía 32 Rue Pixericourt, en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en 2015.

SEDE 

El emblemático Auditorio de la Reforma, ubicado en la zona histórica de Los Fuertes de la capital poblana, se convirtió en la casa de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), desde la fundación de esta agrupación en el año 2002, ofreciendo asientos para mil 815 espectadores.

La inconfundible construcción por el nevado cupular que adorna la parte superior del recinto -inaugurado en 1962 para conmemorar el Centenario de la Batalla del 5 de Mayo- es una de las más de 200 obras diseñadas por el arquitecto Abraham Zabludovsky (Polonia, 14 de junio 1924 - Ciudad de México 9 de abril 2003).

DIRECCIÓN & CONTACTO

Calzada Ejercito de Oriente s/n, Col. Jardines de los Fuertes, C.P. 72266, Puebla, Puebla.

22-22-13-33-78

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 26 de 26

Opciones de accesibilidad

Secretaría de Cultura