Super User

Super User

Introducción

Narrativa general: En el presente año 2021 México conmemora varios eventos, 500 aniversario de Resistencia y 200 de la Consumación de la Independencia que dejaron huellas profundas en la historia del país y definen lo que es el México de hoy. Alemania y Puebla tienen una larga historia de contactos, los alemanes que llegaron a Puebla transformaron la ciudad, y la ciudad transformó a los alemanes que llegaron a Puebla. Esta es las historia que queremos contar a través de la obra de teatro presentada por el Colegio Humboldt, pero también a través del rally de vochos antiguos, producidos en Puebla, como símbolo de esta historia común que transformó y continua transformando ambos lados. Como ejemplo: la historia de Hugo Leicht, que llegó en 1918 y radicó por más de 20 años en Puebla, escribiendo Las calles de Puebla, un extenso y documentado estudio de la historia de las calles, los barrios y los personajes relacionados con Puebla. Es asi que se llevarán a cabo la Exposición Conmemorativa que puede ser visitada en el Museo del Automóvil Puebla y el Rally Conmemorativo a realizarse el próximo mes de noviembre.

Exposición Conmemorativa

En el presente año 2021, México conmemora dos eventos de gran importancia: los 500 años de Resistencia y 200 años de la Consumación de la Independencia, sucesos que dejaron huellas profundas en la historia del país y definen lo que es el México de hoy. Alemania y Puebla tienen una larga historia de contactos, los alemanes que llegaron a Puebla transformaron la ciudad, y la ciudad transformó a los alemanes que llegaron a Puebla. Esta es las historia que queremos contar a través de la Exposición Conmemorativa y la exhibición de los autos Volkswagen antiguos, algunos de ellos producidos en la planta de Puebla, una fábrica que por más de cinco décadas se ha convertido en un símbolo muy importante de identidad para los poblanos. Más de tres generaciones de hombres y mujeres han puesto su talento, compromiso y amor por el automóvil en esta factoría de la armadora alemana, que suma hoy más de 13 millones de vehículos producidos, contando entre su historia con modelos icónicos como el Sedan (Vocho); Caribe; Jetta y Beetle.

Es así que a partir de este hermanamiento de Alemania-Puebla se organiza esta Exposición Conmemorativa, Alemania celebra a México, que consiste en 27 imágenes y un video sobre la historia de Volkswagen en Puebla y la exhibición de 18 autos VW y Beetle, además de 6 autos de colección de AUDI que podrán visitar las familias a partir del martes 28 de septiembre al 30 noviembre de 2021 en el Museo del Automóvil Puebla, MAP, Ex Fábrica La Constancia Mexicana, acceso por Blvd. Esteban de Antuñano #33. La Inauguración de la Exposición Conmemorativa es, al mismo tiempo, el evento de lanzamiento para el Rally Conmemorativo en Puebla, que se llevará a cabo el 27 de noviembre de este año y en el cual participarán varios vochos antiguos, producidos en la planta de Volkswagen en Puebla.

Rally Conmemorativo

En el presente año 2021 México celebra/conmemora varios eventos (500 aniversario de Resistencia y 200 de la Consumación de la Independencia) que dejaron huellas profundas en la historia del país y definen lo que es el México de hoy. Alemania y Puebla tienen una larga historia de contactos, los alemanes que llegaron a Puebla transformaron la ciudad, y la ciudad transformó a los alemanes que llegaron a Puebla. Esta es las historia que queremos contar a través de la obra de teatro presentada por el Colegio Humboldt, pero también a través del rally de autos Volkswagen vocho antiguos, algunos de ellos producidos en la planta de Puebla; una fábrica que por más de cinco décadas se ha convertido en un símbolo muy importante de identidad para los poblanos. Más de tres generaciones de hombres y mujeres han puesto su talento, compromiso y amor por el automóvil en esta factoría de la armadora alemana, que suma hoy más de 13 millones de vehículos producidos, contando entre su historia con modelos icónicos como el Sedan (Vocho); Caribe; Jetta y Beetle. C Puebla, como símbolo de esta historia común que transformó y continúa transformando ambos lados. Como ejemplo: la historia de Hugo Leicht, que llegó en 1918 y radicó por más de 20 años en Puebla, escribiendo Las calles de Puebla, un extenso y documentado estudio de la historia de las calles, los barrios y los personajes relacionados con Puebla. Son etas calles históricas que ahora van a ser recorridas por los participantes del rally en sus coches históricos. Es así que a partir de este hermanamiento de Alemania-Puebla hemos organizado el Rally Conmemorativo, Alemania celebra Puebla que se llevará a cabo el jueves 25 de noviembre de 2021, pariendo del Colegio Humboldt en una ruta de 4 puestos antes de llegar a la meta que será el Museo Internacional de Barroco, donde recibiremos a los participantes.

¿Quiénes participan en el Rally?

Los miembros de los clubes de VW que serán invitados mismos que podrán encontrar todos los requisitos de participación en el micro sitio: rallyconmemorativo2021

¿Cómo puede participar la ciudadanía?

Invitamos a todas y todos los poblanos a seguir la ruta del Rally Conmemorativo, ya sea viendo pasar la caravana del Rally, recorrido que se publicará en nuestras redes sociales:

RRSS: Secretaría de Cultura RRSS: Embajada de Alemania RRSS: Volkswagen RRSS: Colegio Humboldt.

Martes, 24 Agosto 2021 23:42

Copia de Copia de Copia de Logtipo 1

Martes, 24 Agosto 2021 23:38

Huey Atlixcáyotl 2021

Martes, 24 Agosto 2021 23:36

HA Copia de Copia de Texto Video

Huey Atlixcáyotl 

Martes, 24 Agosto 2021 23:34

HA Copia de Copia de Ejemplo Galería 5

Martes, 24 Agosto 2021 23:34

HA Copia de Copia de Ejemplo Galería 4

Martes, 24 Agosto 2021 23:34

HA Copia de Copia de Ejemplo Galería 3

Martes, 24 Agosto 2021 23:34

HA Copia de Copia de Ejemplo Galería 2

Martes, 24 Agosto 2021 23:34

Copia de Copia de Ejemplo Galería 1

Martes, 24 Agosto 2021 23:33

Huey Atlixcáyotl 2023

58 años de tradición

La gran fiesta del Huey Atlixcáyotl que se celebra cada año en el atrio de la capilla de San Miguel del cerro del mismo nombre, es una reminiscencia de las festividades y rituales prehispánicos que con danzas, poesía, música, comida y bebida realizaban nuestros antepasados mesoamericanos en el mismo lugar en honor a sus deidades.

El Huey Atlixcáyotl se ha ocupado en mostrar y preservar la música, el canto y las danzas tradicionales de las regiones etno-geográficas que componen el estado de Puebla y un estado invitado, siendo muy emotivo revivir costumbres ancestrales al presenciar una boda indígena, la elección de la Xochicihuatl, “la Mujer Flor” o los voladores de Cuetzalan entre muchas otras danzas más.

El Gran Atlixcáyotl se desarrolla el último domingo de septiembre de cada año en la traza indígena de Atlixco, la que existió a la linde de la urbe española de la antigua Villa de Carrión, fundada hace 442 años, el 22 de septiembre de 1579 y dentro de los límites doctrinales de la orden seráfica de San Francisco, quedando como testimonio de ello el conjunto conventual que al pie del cerro se levantó bajo la devoción de Santa María de Jesús, siendo todo esto parte de la actual Ciudad de Atlixco.

En esta edición disfrutaremos de la procesión de danzantes al cerro de San Miguel, la coronación de la mujer flor “Xochicihuatl” así como de las danzas tradicionales del Estado, contribuyendo al rescate y preservación de nuestras costumbres y tradiciones, así como al fortalecimiento de nuestra identidad poblana y mexicana.

Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.







Página 20 de 26

Opciones de accesibilidad

Secretaría de Cultura