Super User

Super User

La UNIS y el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, en concordancia con el comité de ética, son los encargados de recibir las quejas o posibles casos de discriminación, acoso, hostigamiento, entre otros y realiza las diligencias primarias para la atención con la instancia correspondiente. También vinculan a los quejosos o quejosas con las diferentes instancias para su atención.

  • Secretaría de Igualdad Sustantiva
  • Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS)
  • Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET)
  • Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (CONAPRED)
Entre otras, dependiendo el caso o problemática.
  1. Ratificar el compromiso del centro de trabajo con el respeto a los derechos laborales.
  2. Fortalecer la pertenencia, lealtad y compromiso del personal, al fomentar su desarrollo profesional y facilitar la corresponsabilidad entre la vida laboral y personal.
  3. Ofrecer una imagen positiva del centro de trabajo y sus productos o servicios ante el mercado y para atraer talentos.
  4. Obtener puntos licitaciones públicas, en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
  5. Contribuir a la transformación de la cultura laboral de nuestro país, creando ambientes de trabajo con igualdad de oportunidades y libres de discriminación.
La Titularidad de la Unidad es designada por el Secretario de Cultura. Los demás integrantes de las UNIS son propuestos por la Titular de la Unidad y ratificados por los miembros del mismo en una reunión de la UNIS. En el caso del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación se realiza una reunión donde los integrantes proponen los candidatos y se eligen por unanimidad en dicha reunión. Los cargos son honoríficos y no perciben ningún beneficio económico por ostentar el cargo conferido.
El 25 de noviembre de 2020 el Secretario de Cultura Sergio A. de la Luz Vergara Berdejo, tuvo a bien designar a la C. Beatriz E. Meyer Rodríguez como Titular de la Unidad de Igualdad Sustantiva con fundamento en el ejercicio de las funciones establecidas en el artículo 11 del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura y de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 31, fracción XVII y 48, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla en el que la Secretaría de Igualdad Sustantiva, tiene entre sus facultades establecer diversas acciones para que las dependencias contribuyan al logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El 30 de noviembre de 2020 se llevó a cabo el protocolo de instalación de la Unidad de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Cultura del gobierno del Estado de Puebla y se generó el documento oficial que lo acredita.
Martes, 19 Julio 2022 15:15

Capacitaciones referentes a UNIS

Martes, 19 Julio 2022 14:58

Manual 1

Archivo adjunto
Lunes, 18 Julio 2022 23:03

LIC. GEORGINA CID DÍAZ

DIRECTORA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL Y PRESIDENTA SUPLENTE DEL COMITÉ

“Igualdad en lo fundamental y equidad en la diversidad.“

PRESIDENTE DEL COMITÉ

“La cultura es un derecho, no un privilegio. Todas y todos tenemos este gran valor para ser mejores, sin discriminación.“

Lunes, 18 Julio 2022 21:46

Misión

Incentivar y promover la política de igualdad sustantiva y no discriminación, desarrollando y dirigiendo las acciones que hagan del conocimiento y manejo de la perspectiva de género, una práctica cotidiana al interior de la Secretaría de Cultura.
Página 16 de 26

Opciones de accesibilidad

Secretaría de Cultura