El Departamento de Casa de Cultura Central desarrolla sus actividades en las instalaciones de la Casa de la Cultura Prof. Pedro Ángel Palou Pérez, espacio en el cual se ofertan al público eventos culturales que incluyen conciertos, presentaciones de danza y teatro, exposiciones de artes plásticas y visuales, conferencias, conversatorios, visitas guiadas y acciones que fomentan la permanencia de tradiciones arraigadas en la ciudadanía tales como el montaje del Altar de Dolores y, en temporada de Día de Muertos, la Ofrenda Central y el Concurso de Ofrendas.
Coordinar las actividades que se llevan a cabo en la Casa de la Cultura Central Prof. Pedro Ángel Palou Pérez estableciendo enlaces con artistas, la ciudadanía, otras áreas de la Secretaría de Cultura, dependencias de los distintos niveles de gobierno, instituciones educativas y entidades privadas.
Programar y realizar eventos culturales de distintas disciplinas y géneros, para disfrute de la ciudadanía local, estatal y nacional, así como de visitantes extranjeros. Brindar la atención necesaria a la diversidad de públicos que asisten a las actividades culturales implementadas en la Casa de la Cultura Central. Preservar las tradiciones con el montaje del Altar de Dolores como un medio para, en el contexto de la celebración de la Semana Santa e implementar la realización del concurso anual de ofrendas abierto la ciudadanía de la entidad y asistentes de otras procedencias, así como montar la ofrenda central. Ambas actividades en el marco de la celebración del Día de Muertos
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas opera bajo un esquema de trabajo descentralizado que implica la estrecha colaboración de los diferentes ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal, los compromisos de cada una de las instancias mencionadas para la instalación y operación de bibliotecas públicas está descrita en la Ley General de Bibliotecas.
Al Gobierno Federal le compete, a través de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura enviar a las bibliotecas públicas el acervo con el proceso físico y técnico necesario para su localización y control, proporcionar formación al personal y establecer normas técnicas para el funcionamiento adecuado de la biblioteca, al Gobierno del Estado a través de Secretaría de Cultura, le corresponde ser el vínculo entre el Gobierno Federal, los Gobiernos Municipales y la red local.
La Red Estatal de Bibliotecas Públicas de la Secretaría de Cultura se encarga de efectuar las gestiones para obtener los recursos necesarios para su operación, actuar como enlace entre las bibliotecas y la Dirección General de Bibliotecas de la federación en lo relacionado con el acervo, la capacitación del personal bibliotecario, la normatividad y la verificación constante del buen funcionamiento de las mismas. A los Gobiernos Municipales corresponde proporcionar el local, procurando condiciones apropiadas de seguridad y accesibilidad; el mobiliario, la conectividad y la operación de los equipos y materiales necesarios para la prestación de servicios bibliotecarios, así como asignar y remunerar al personal.
El Departamento de Coordinación de Casas de la Cultura del Estado, obedece a dos grandes vertientes de necesidades y de desarrollo social que se requiere en el Estado, que el cual permitirán el mejoramiento y el bienestar integral de las personas; así como el origen de los esquemas que disminuyan la desigualdad en las comunidades indígenas y regiones culturales del Estado; derivando de estas sus líneas de acción como: promover el acceso a la cultura como elemento prioritario e indispensable, incentivar la participación social de los diferentes sectores, emprender esquemas de coordinación entre los tres niveles de gobierno, iniciativa privada, grupos sociales y público en general, mejorando la infraestructura y los sistemas de equipamiento cultural, preservar la memoria histórica e identidad de los pueblos indígenas, fortalecer las técnicas productivas de las comunidades indígenas para la preservación de su identidad, impulsar con acciones el bienestar social de las mujeres, niños, jóvenes y grupos vulnerables para la preservación de sus conocimientos, prácticas culturales, tradicionales indígenas y contemporáneas.
El Departamento de Coordinación de Casas de la Cultura del Estado, obedece a dos grandes vertientes de necesidades y de desarrollo social que se requiere en el Estado, que el cual permitirán el mejoramiento y el bienestar integral de las personas; así como el origen de los esquemas que disminuyan la desigualdad en las comunidades indígenas y regiones culturales del Estado; derivando de estas sus líneas de acción como: promover el acceso a la cultura como elemento prioritario e indispensable, incentivar la participación social de los diferentes sectores, emprender esquemas de coordinación entre los tres niveles de gobierno, iniciativa privada, grupos sociales y público en general, mejorando la infraestructura y los sistemas de equipamiento cultural, preservar la memoria histórica e identidad de los pueblos indígenas, fortalecer las técnicas productivas de las comunidades indígenas para la preservación de su identidad, impulsar con acciones el bienestar social de las mujeres, niños, jóvenes y grupos vulnerables para la preservación de sus conocimientos, prácticas culturales, tradicionales indígenas y contemporáneas.