Vanessa Sánchez

Vanessa Sánchez

  • El programa “Mis vacaciones en la biblioteca” será desarrollado en 103 municipios del estado, del 22 de julio al 16 de agosto
  • Niñas, niños y jóvenes podrán participar en talleres de lectura recreativa de forma gratuita

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura y, en coordinación con la Dirección General de Bibliotecas del Gobierno de México, llevará a cabo el programa “Mis Vacaciones en la biblioteca” 2024, en el que más de 200 espacios de 103 municipios de la entidad ofrecerán actividades de verano recreativas en torno a la lectura.

Del 22 de julio al 16 de agosto, niñas, niños y jóvenes podrán participar en los talleres: “Exploradores del aire y el espacio”, en el que conocerán textos científicos y literarios de aviación, el espacio y sus tecnologías; y “El súper poder de la imaginación”, que consta de videocuentos con los que enriquecerán su curiosidad y talento creativo, elaborando máscaras, sombreros locos y diarios.

Las y los asistentes también podrán disfrutar de “Cuentos y tones para preguntones”, taller en el que el libro álbum será un facilitador para disfrute al leer; “¡Al aire! Locutores de la lectura”, donde recrearán un programa de radio y realizarán juegos con palabras como trabalenguas, refranes y poemas; y “¡Entre fichas, dados y canicas!”, en el cual elaborarán un juego de mesa inspirado en cuentos.

Todas estas actividades serán gratuitas. Para consultar los municipios participantes, las y los interesados pueden comunicarse a las redes sociales de la dependencia: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook), “@CulturaGobPue” (X) y “@Culturagobpuebla” (Instagram).

Jueves, 27 Junio 2024 18:48

EL OCASO DEL SILENCIO EN TU MIRADA

Primer libro de poesía del autor poblano Salvador Alan Fernández de Lara.

  • Podrán participar obras escritas en español y lenguas originarias de la entidad
  • Las convocatorias pueden consultarse en la página web sc.puebla.gob.mx

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Para fomentar la creación literaria y en el marco del “2024, Año del Libro y la Lectura”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, publicó en la página web sc.puebla.gob.mx once concursos literarios de cuento, ensayo y poesía.

Hasta el 16 de agosto, personas de entre 15 y 19 años podrán participar en el “IX Concurso Nacional de Poesía Joven para Estudiantes de Bachillerato Escolarizado”; mientras que, antes del 09 de agosto, escritoras y escritores con mayoría de edad podrán inscribirse al “LIII Concurso de Poesía Germán List Arzubide”.

En el mismo lapso y requisito de edad, permanecerá abierto el “XL Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción”; y hasta el 02 de agosto, el “LIII Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés”. Este último está dirigido a habitantes de América Latina, mientras que los tres anteriores, están enfocados a residentes de la República Mexicana.

En tanto, para habitantes de la entidad poblana con un mínimo de 18 años, la dependencia emitió siete concursos de cuentos escritos de forma bilingüe, en español y en las siguientes lenguas originarias: mazateco, mixteco, náhuatl, otomí, popoloca, tepehua y totonaco; cuyo periodo de registro finalizará el 16 de agosto.

Para obtener más información sobre las bases de cada convocatoria, las y los interesados pueden comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al número telefónico 222 246 84 16, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas; así como a las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @Culturagobpue (X).

Jueves, 13 Junio 2024 17:39

RESULTADOS CONVOCATORIA PECDA 2024

  • Prevé más de 140 actividades gratuitas de literatura, cine, danza y música
  • Será realizada del 11 al 16 de junio en el Centro Cultural “San Roque”

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del 2024 "Año del Libro y la Lectura", el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura y, en conjunto con el Ayuntamiento de Puebla, mediante el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), realizará del 11 al 16 de junio la “Fiesta del Libro 2024”, cuya programación comprende talleres, charlas, cuentacuentos, danza, música y presentaciones de libros.

En rueda de prensa, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte precisó que la lectura es otra manera de aproximarse al mundo, por lo que es de suma importancia el impulso de acciones de este tipo, que propicien encuentros y diálogo con los libros de forma cotidiana y acerquen a las y lectores a espacios donde se pueda desarrollar la creatividad y la imaginación, en este caso, teniendo como sede el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605, Centro Histórico).

En su intervención, Fabián Valdivia Pérez, director general del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, expresó que este festejo pretende generar emociones entre las y los asistentes, e involucrarlos al mundo literario con la participación de 46 expositores y un total 143 actividades gratuitas en torno al libro; siendo la edición con mayor oferta cultural desde hace tres años.

Entre las editoriales participantes están Editores Mexicanos Unidos, Fondo de Cultura Económica, BUAP, Perla Ediciones, Alboroto Ediciones, el Zorro Rojo y comiqueros independientes, además de las Librerías Dante, El Amate y Los Demasiados Libros, entre otras; las cuales ofrecerán diversas promociones durante una venta nocturna, que se llevará a cabo el sábado 15 de junio, de 19:00 a 23:00 horas.

Entre las actividades destaca el cuentacuentos de la obra “Del barro al papel y de la imprenta al internet”, la exposición “Pásele, pásele. La historia de la historieta mexicana” y un slam de poesía en lenguas originarias; así como eventos vinculados al escritor checo Franz Kafka, como un conversatorio sobre su influencia en la literatura latinoamericana y lecturas en voz alta. La programación completa puede consultarse en las páginas de Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” e “IMACP-Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla”.

  • En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, las secretarías de Cultura y Educación informaron sobre dicha iniciativa

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.-  En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Cultura y Educación, anunciaron los objetivos, actividades y acciones enmarcadas en el “2024, Año del Libro y la Lectura”, decretado en el Periódico Oficial del Estado el 28 de diciembre de 2023.

El titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte precisó que esta celebración reconoce la importancia que tiene la educación, el pensamiento crítico y la creatividad adquirida en los libros, y servirá como un catalizador para fortalecer el tejido cultural de la sociedad, a través del impulso a la lectura en todas sus formas, lo que permitirá transformar vidas, desafiar perspectivas y abrir caminos hacia el entendimiento mutuo, así como al enriquecimiento de la comunidad lectora.

En su oportunidad, la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera mencionó que, a través del trabajo en conjunto y la suma de esfuerzos, el gobierno estatal considera que la educación es la columna vertebral para el desarrollo de la entidad, es por ello que, en las 14 mil escuelas del estado realizarán actividades en las bibliotecas públicas, espacios culturales, entre otros y así fortalecer sus habilidades académicas; a su vez, invitó a las madres, padres de familia y tutores a fortalecer los valores humanos y vivir la lectura en familia.

Por su parte, Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional de Desarrollo de Cultura Infantil “Alas y Raíces”, en representación de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal, felicitó al gobierno estatal por la implementación de esta iniciativa, misma que ayudará a entender al libro y la lectura como algo que ayuda a reconstruir el tejido social, principalmente en niñas, niños y jóvenes.

Las actividades y acciones enmarcadas en el “2024, Año del Libro y la Lectura” serán realizadas en colaboración con otras instancias gubernamentales federales, estatales y municipales, así como con la iniciativa privada, instituciones educativas y la sociedad civil. Para conocerlas, las y los interesados pueden ingresar al sitio web sc.puebla.gob.mx, y a las redes sociales Facebook (“Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).

Martes, 30 Enero 2024 22:52

Actividades UNIS día naranja 18

Martes, 30 Enero 2024 22:51

Actividades UNIS día naranja 17

Página 4 de 16

Opciones de accesibilidad

Secretaría de Cultura