CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para conmemorar el Día de la Niña y el Niño (30 de abril), el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura, presentó la segunda edición del festival infantil “Chiquitl”, que contempla más de 20 actividades gratuitas de cine, teatro, música, talleres, juegos y una expoventa de juguetes artesanales, a desarrollarse del 15 al 30 de abril en sedes de la capital poblana, Tepexi de Rodríguez y Coxcatlán.
En rueda de prensa, en representación del gobernador Sergio Salomón, el titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo expuso que el festival “Chiquitl” es para disfrute de chicos y grandes, ya que las niñas y niños podrán jugar y participar en diversos eventos en compañía de su familia. Asimismo, invitó a recorrer las 32 regiones para conocer las actividades que ofrecen al público infantil durante esa celebración.
A su vez, la directora de Museos Puebla, Catalina Ortiz Alvarado anunció los recintos participantes y actividades enmarcadas dentro de la cuarta edición de Noche de Museos 2023 (07 y 08 de abril), tales como presentaciones musicales, talleres, juegos de lotería y recorridos guiados, así como la programación cultural “Chiquiarte”, que integra eventos infantiles en 10 recintos estatales, realizados en conmemoración del mes de las niñas y niños.
Las actividades pertenecientes a estos eventos, encabezados por el gobierno presente de Sergio Salomón, pueden consultarse a través de la página web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx) o en las páginas de Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” y “Museos Puebla”.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de la tercera edición del programa “Noche de Museos” 2023, que será realizada este sábado 18 de marzo, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura, desarrollará una serie de actividades gratuitas en los 10 recintos estatales participantes en esta iniciativa, las cuales tendrán lugar de 17:00 a 22:00 horas.
Los complejos que tendrán entrada gratuita son: los museos Regional de Cholula (14 poniente 307, San Juan Aquiahuac, San Andrés Cholula), Internacional del Barroco Inmersivo (Bulevar Atlixcáyotl 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl), del Automóvil de Puebla (Bulevar Esteban de Antuñano 33, Colonia Constancia Mexicana), de la Evolución Tehuacán (Carretera Federal Puebla-Tehuacán 1211 o km. 224 San Lorenzo Teotipilco), Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo y de la Evolución de Puebla (Avenida Ejército de Oriente S/N, Centro Cívico Cultural 5 de Mayo).
Así también la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez y la Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza (acceso por Francisco Villa número 4, Colonia Las Fuentes), así como la Casa del Títere “Marionetas Mexicanas” y el Museo Infantil de la Constancia Mexicana (Avenida Obreros Independientes S/N, Colonia Luz Obrera. Ex-Fábrica La Constancia Mexicana).
Estos lugares contarán con un encuentro de coleccionistas de autos antiguos, música en vivo, proyecciones de cine, talleres y una conferencia, en la que participarán artistas como el músico Juan Calavera, la banda “Our Sun Becomes a White Dwarf”, el Instituto Superior de Música Esperanza Azteca (ISMEA) y el Coro Nueva Villahermosa de Tabasco.
La información detallada de dichas actividades puede consultarse en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Museos Puebla”. Este programa cultural demuestra que las y los poblanos tienen un gobierno estatal presente.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Del 02 al 30 de diciembre, la Secretaría de Cultura llevará a cabo el festival “Alegría decembrina. Museos y tradición.”, que contempla más de 50 actividades a realizar de manera gratuita en 15 complejos museísticos de la ciudad.
Los eventos que ofrecerá la dependencia para el público en general son: 17 talleres de piñatas, grabado en unicel, sellos navideños y cartas a Santa, entre otros; 14 conciertos musicales; cinco proyecciones de ciclos de cine y video mapping; siete cuentacuentos y obras de teatro, entre ellas “El Cascanueces”, “Mex si can crismas” y pastorelas; cinco conferencias y una "Noche de Museos".
Dichas actividades serán desarrolladas en el Patio de los Azulejos, la Biblioteca Palafoxiana, el Complejo Museístico La Constancia Mexicana, San Pedro Museo de Arte y la Sala Introductoria de las 32 Regiones del Estado de Puebla.
Asimismo, participan los museos: Taller Erasto Cortés, de Arte Popular Exconvento de Santa Rosa, Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”, Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo, del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Regional de Cholula, Regional Casa de Alfeñique, José Luis Bello y González, de la Evolución Puebla e Internacional del Barroco.
La programación completa puede ser consultada a través de la página web de la dependencia: sc.puebla.gob.mx o en las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook) y Museos Puebla (Twitter).
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del programa "Entre Vivos y Muertos", la Secretaría de Cultura llevará a cabo la “Noche de Museos” el sábado 29 de octubre de 17:00 a 22:00 horas, con la participación de nueve complejos museísticos de la ciudad, donde las y los visitantes podrán disfrutar de danza, teatro y lectura de cartas de manera gratuita.
El organismo Museos Puebla presentará el número dancístico “Fandango en el Mictlán” del ballet folclórico “Calpulli”, en el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (13 Sur número 103), y la obra de teatro “Sabores de Familia” de Alma Olmos en el Museo Regional de la Revolución Mexicana "Casa de los Hermanos Serdán" (6 Oriente número 206); ambas serán a las 17:00 horas.
Por otro lado, en el Museo Taller Erasto Cortés (7 Oriente número 4) se realizará la lectura de cartas “Tarot y la mística mexicana”, por el coach en tarot terapéutico, Martín Ramírez Bautista, de 17:00 a 21:30 horas con espacio limitado a 60 personas.
Además, las y los visitantes podrán recorrer los siguientes recintos: la Biblioteca Palafoxiana (5 Oriente número 5), el Patio de los Azulejos (11 Poniente número 110), la Sala de Introducción a las 32 Regiones del Estado de Puebla (5 Oriente número 5) y los museos José Luis Bello y González (3 poniente número 302), de Arte Popular Exconvento de Santa Rosa (3 Norte número 1210) y Regional Casa del Alfeñique (4 Oriente número 416).
Para consultar más información, las y los interesados pueden visitar la página web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx) o las redes sociales: “Secretaría de Cultura Puebla” y “Museos Puebla” (Facebook).