El área de fomento a la lectura pretende formar comunidades lectoras a través de; capacitación y desarrollo profesional dirigidos a los encargados de impulsar acciones de fomento a la lectura, en ambientes de pluralidad e inclusión; además fortalecer y ampliar acciones que promuevan la participación ciudadana.
Contamos con:
A través de:
Actividades que se realizan son: sesiones de lectura colectivas e individuales, susurrar poesía, elaboración de libros artesanales, escrituras derivadas, círculos de lectura, narraciones, cuentacuentos, recomendaciones de libros, rodadas de lectura, lecturas viajeras con el Punto de lectura itinerante, talleres y sesiones de expresión creativa y lectura, presentaciones artísticas, entre otras; realizadas en espacios culturales y educativos, salas de lectura, bibliotecas comunitarias y bibliotecas públicas, espacios públicos, así como en plataformas virtuales; dirigidas al público en general.
Las jornadas de lectura se llevan a cabo en distintos municipios del Estado, incluyen la instalación del Punto de lectura itinerante, donde se realizan diversas actividades de animación y fomento a la lectura, así como presentaciones artísticas; dirigidas al público en general.
Los proyectos estratégicos de animación y fomento a la lectura buscan beneficiar a públicos específicos de sectores vulnerables; llevar a cabo acciones que visibilicen a las y los lectores, así como a las y los mediadores de lectura; multiplicar los espacios de lectura; y enriquecer las practicas lectoras de la población.
En 2023 se inició la estrategia de Encuentros regionales de mediadoras y promotores de lectura que tienen como objetivo impulsar el trabajo en red, a donde se imparten charlas y capacitaciones sobre temas del libro y la lectura, para conocer y reflexionar sobre el trabajo de la regional en intercambio de experiencias y fortalecer la construcción de comunidades lectoras.
Además, se realizó la gestión y fortalecimiento de espacios comunitarios consiste en el acompañamiento para iniciar o continuar con acciones de fomento a la lectura en espacios comunitarios; apoyar con la gestión de acervo; ofrecer asesorías en fomento a la lectura; y visibilizar su labor a través del apoyo para realizar fiestas de lectura.
Cursos y talleres comprenden temas como: literatura con perspectiva de género, charla literaria, lecturas con la primera infancia, estrategias para sistematizar experiencias de lectura, leer para escribir, espacios de lectura incluyentes y fomento a la lectura en espacios escolares y no escolares.
El Departamento de Literatura y Diseño Editorial tiene como objetivo implementar proyectos y acciones tendientes a impulsar el sector de la creación literaria, atendiendo y colaborando con creadores, escritores, editores, impresores, libreros, bibliotecas, promotores y mediadores de lectura y lectores. Impulsar programas y proyectos de formación, creación y consolidación de escritores, creadores, ilustradores y de quienes participan en la cadena del libro. Impulsar y promover al sector editorial del estado a través de la edición y publicación de libros, para generar la formación de escritores y lectores.
Entre sus principales funciones esta: planear, programar y organizar cursos y talleres literarios y de gestión cultural para la formación de escritores, creadores y promotores culturales. Realizar las actividades inherentes al presupuestario, selección, edición y publicación de los libros que integren el fondo editorial de la Secretaría de Cultura, difundir y promover los libros publicados y editados por esta Secretara y coediciones que se realicen con otras instituciones y organismos; realizando presentaciones de libros y conversatorios con escritores. Planear, organizar y coordinar conferencias, conversatorios, mesas de trabajo y paneles con escritores, ilustradores, creadores, libreros, mediadores y promotores de lectura, bibliotecarios y lectores con el fin de promover la circulación del libro. Gestionar la participación de la Secretaría de Cultura en ferias y festivales del libro y la lectura donde se promocionen y difunda la producción editorial. Participar en convenios, acuerdos y proyectos de colaboración en el ámbito editorial y literario con universidades e instituciones educativas y culturales del estado y del país.